Análisis Comparativo

Descargar

Comentarios

  1. Alejandra Buenas tardes, Excelente trabajo el que muestran tu y tu equipo, la verdad es que las TICS en educacion, han favorecido el desarrollo de nuevas metas, ya no siendo esta meramente presencial, sino es flexible y permite el aprendizaje a distancia, como esta e-learning, sin embargo dentro de las estadisticas solo el 22% en mexico tiene acceso a una computadora en escuelas, y un porcentaje alarmante es que el 56% no tendra acceso a TICS aun en los hogares, por lo que aun queda mucho camino para motivar a los docentes y asi mismo que los estudiantes se convenzan de la gran oportunidad que hay al utilizar las TICS en educacion.

    Saludos y excelente fin de semana.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola buenas tardes: así es México muy triste se puede ver que en uso de la TIC no todos tienen el acceso ya que las TIC son parte del crecimiento de un país en ámbito económico, político y social.

      Borrar
  2. Hola Alejandra, me pareció muy interesante el trabajo de ustedes, muchas felicidades. Es importante visualizar el gran impacto que tiene las tecnologías hoy día en nuestras actividades y la educación es parte de esas actividades.
    Me parece necesario que así como evoluciona el hombre y sus necesidades, es importante ir evolucionando Coll, precisamente marca este punto como una limitación con el uso de las TIC, dado que es necesario el evolucionar con todo nuestro entorno.

    Saludos
    Ivette Cruz

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola buenas tardes : así es la evolución del hombre con la tecnología considera que el avance tecnológico de la informática, la computación, y las telecomunicaciones, incorporaron en las organizaciones un enfoque diferente al habitual para acceder al conocimiento, flexibilidad, interactividad, economía, rapidez, independencia,
      comunicación y desarrollo.

      Borrar
  3. Hola Alejandra.
    Se ve muy completo tu análisis, la información se ve complementada con el uso de gráficos. Tristemente en México aún no tienen las TICs el impacto que desean tener. La misma información dice que el 56% no tiene acceso a las computadoras. Otra dificultad es la resistencia de los maestros a la tecnología, por la misma falta de capacitaciones que los ayuden a dominarlas mejor.

    Saludos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola buenas tardes: así es resistencia del docente ante los nuevos retos en uso de las TIC los lleva la resistencia, pero más puedo afirmar que es las pésimas condiciones y falta de herramientas para el desarrollo de competencias digitales entre los docentes.

      Borrar
  4. Excelente trabajo compañera, tu información está muy completa, es importante estar consciente de las limitaciones que existen en México debido a que no toda la población tiene acceso a una computadora y mucho menos a Internet, es por eso que a pesar de eso debemos buscar maneras de apoyar a dichas personas que a pesar de la época en la que vivimos todavía nos encontramos personas que no saben usar una computadora, toda su vida la basan en el uso del teléfono celular desperdiciando así las inmensas oportunidades que estas tecnologías ofrecen.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola buen día: gracias por tu aportación efectivamente no todos tienen el acceso a la TIC en México ya que las condiciones de vida para algunos es decadente y no se cuenta con infraestructura.
      Saludos!!

      Borrar
  5. Excelente información compañera, muy completa y ayuda a visualizar el campo de desarrollo educativo dentro de nuestro país; como se menciona con anterioridad es triste que en nuestro país no se pueda llevar a cabo por completo el uso de las TICS debido a la carencia social que se tiene, unos por la pobreza extrema y la falta de oportunidades y otros tantos por la falta de interés o sobre información que tienen.
    buen blog, saludos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola:
      En la actualidad, la Secretaria de Educación Pública ha implementado dentro de las escuelas, con calidad de obligatorio, incluir como una de las primeras diez competencias para la enseñanza, el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, mejor conocidas como TIC’s, con el fundamento de que “si la escuela no se pone al día se descalificará”. Esto da motivo al maestro Patrick Mendelsohn, responsable de la Unidad de Tecnologías de la Información en la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad de Ginebra

      Borrar

Publicar un comentario